Editorial: grupos armados no estatales
Según cálculos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
correspondientes a 2021, existen unos 600 grupos armados en todo el mundo con
la capacidad de provocar violencia a niveles preocupantes desde un punto de vista
humanitario. Estos grupos son sumamente diversos en cuanto a sus características:
van desde pandillas armadas hasta organizaciones complejas, que ejercen una
autoridad total y un control semejante al de un Estado sobre grandes extensiones
territoriales y enormes cantidades de personas. De esos 600, más de 100 podrían,
en virtud del derecho internacional humanitario, considerarse como partes en un
conflicto armado no internacional, es decir, como grupos armados no estatales
y, por lo tanto, están supeditados a las disposiciones que establece ese conjunto
normativo. Las cifras presentadas y la correspondiente concentración de poder de
la que son capaces esos grupos ponen de relieve una realidad continua de los grupos
armados no estatales y la importancia de seguir analizando la cuestión desde una
perspectiva académica. Descargar el archivo PDF para continuar leyendo.