Respetar el estado de derecho en contextos violentos: Experiencia y modalidad de trabajo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH)
¿Cómo cumple la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) su cometido de "promover y proteger el goce por todas las personas de todos los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales", sobre todo en conflictos armados y otras situaciones de violencia? ¿Cuáles son sus responsabilidades concretas y qué hace para promover el respeto del estado de derecho sobre el terreno? El objetivo de este artículo es presentar una reseña de las actividades de la OACDH y describir algunos de los desafíos relacionados con su cometido de hacer respetar el estado de derecho, sobre todo en contextos violentos. La autora comienza por explicar el especial cometido confiado a la OACDH y situarlo en el contexto de la maquinaria de derechos humanos de las Naciones Unidas. A continuación, describe la experiencia y el enfoque de la OACDH en cuanto al fortalecimiento del respeto del estado de derecho, incluso en conflictos armados y situaciones posteriores a éstos, explicando cómo esta actividad se relaciona con las estructuras de la OACDH sobre el terreno. Por último, resume los principales desafíos que la OACDH afronta a la hora de cumplir su mandato. Destaca que, pese a sus diferentes mandatos e integrantes, es necesario que las organizaciones humanitarias y de derechos humanos sobre el terreno desplieguen acciones más concertadas. (en inglés)