Reseña de libro: International law and armed conflict: Fundamental principles and contemporary challenges in the law of war [Derecho internacional y conflicto armado: los principios fundamentales y los desafíos al derecho de la guerra]
Muchos estarán de acuerdo con Jean Pictet en que el conocimiento profundo del derecho internacional humanitario (DIH, también denominado derecho de los conflictos armados o derecho de la guerra) es imprescindible para los abogados, los miembros de las fuerzas armadas, el personal humanitario y otras personas que participan o trabajan en temas relacionados con los conflictos armados. En cambio, pocos abogan por la difusión amplia y generalizada de estos conocimientos entre el público en general. Sin embargo, un cierto nivel de comprensión de las normas y principios básicos aplicables en situaciones de conflicto armado también puede ser valioso para cualquiera que se interese en la política mundial y en los asuntos internacionales. ¿Cuál es la índole del conflicto en Afganistán en la actualidad, y por qué es importante? ¿El Estado Islámico es un grupo armado organizado? ¿Cómo protege el derecho a la población civil en Siria o en la República Centroafricana? ¿Están prohibidas las armas químicas y, si lo están, de qué manera? Éstas son sólo algunas de las preguntas que cualquier ciudadano bien informado puede plantearse todos los días, y el DIH brinda respuestas a todas ellas. (en inglés)