No causar daño: taxonomía de los desafíos en la experimentación humanitaria
En este artículo, se reconoce y articula la noción de experimentación humanitaria. Ya sea a través de la innovación o de contextos inciertos, la gestión de riesgos es un componente central de la iniciativa humanitaria, aunque no todos los riesgos son iguales. Existe una marcada diferencia ética y práctica entre gestionar y crear riesgos, los cuales, en otros campos, disminuyen gracias a la experimentación y a la regulación. En este artículo, se identifica y contextualiza en términos históricos el concepto de experimentación humanitaria, que es cada vez más presciente, al tiempo que diversos subcampos humanitarios se embarcan en proyectos de digitalización y privatización. Se describe la presencia de innovaciones en el ámbito humanitario a través de tres ejemplos contemporáneos —la biometría, el modelado de datos y los drones para el transporte de carga— y se incluyen referencias a las preguntas críticas sobre la adhesión a la premisa humanitaria de "no causar daño". Asimismo, se establece una amplia clasificación taxonómica de los daños como punto de partida para entablar una conversación humanitaria más abarcadora acerca de la acción humanitaria y de la ética de la experimentación. (en inglés)