Fortalecer la resiliencia: el enfoque comunitario del CICR para proteger la educación
La educación ocupa un lugar cada vez más prominente para la labor humanitaria. En lugares afectados por conflictos, el acceso a ella puede verse obstruido por ataques en contra de establecimientos educativos y por el uso militar de estos, así como por ataques y amenazas contra alumnos, docentes y otras personas relacionadas con la educación. Las poblaciones afectadas también pueden enfrentarse a impedimentos para acceder a la educación, por ejemplo, a raíz del desplazamiento. En este artículo, se analizan los distintos tipos de respuestas humanitarias para la protección de los establecimientos educativos y las personas relacionadas con la educación, principalmente por medio de esfuerzos de sensibilización dirigidos a portadores de armas, por un lado, y, por otro, la instauración o la restitución, según corresponda, de los servicios educativos, principalmente a través de programas dirigidos a las poblaciones afectadas. Asimismo, plantea que, en contraste con las prácticas dominantes, también es posible proteger la educación mediante respuestas programáticas con una participación significativa de las comunidades afectadas, y toma el ejemplo del programa "Escuelas Seguras", en Ucrania. (en inglés)