Especificidades y desafíos de las respuestas a los desplazamientos internos en zonas urbanas
La urbanización, al igual que los desplazamientos internos, está creciendo mundialmente a pasos agigantados. Sin embargo, el conocimiento acerca de la situación de los desplazados internos en las zonas urbanas, así como de la diferencia e incidencia de esa situación en relación con la de las comunidades de acogida, es limitado y las respuestas resultan inadecuadas. En este artículo, se analizan las necesidades particulares de los desplazados internos en zonas urbanas a partir de considerar de qué manera los diversos contextos y patrones de desplazamiento interno contribuyen a formar las experiencias personales. Se analizan tres desafíos fundamentales a los que se enfrentan los actores humanitarios para dar respuestas efectivas: identificar y establecer contacto con desplazados internos en zonas urbanas, abordar sus necesidades inmediatas en materia de protección y colaborar en su integración local. Por último, se hace hincapié en la necesidad de contar con orientación metodológica y operacional sobre cómo aunar diversos enfoques zonales que den cuenta de los efectos de los desplazamientos en comunidades urbanas enteras y enfoques a medida para abordar las necesidades específicas de los desplazados internos en zonas urbanas. También se subrayó la necesidad de llevar a cabo ejercicios de balance e incentivar los intercambios de experiencias más efectivos entre profesionales, autoridades municipales y encargados de formular políticas. (en inglés)