El papel de la libertad de expresión en la construcción de la memoria histórica (PDF en inglés)
La construcción de la memoria histórica está íntimamente relacionada con las garantías que confiere el derecho a la libertad de expresión. Este derecho garantiza que las víctimas y la sociedad en general puedan hablar libremente sobre el pasado, contar sus propias historias y promover y participar en los debates sociales y las reformas institucionales. Los mecanismos como el acceso a los archivos estatales, la participación en los medios de comunicación, la cobertura periodística de los conflictos armados y la libre circulación de relatos, proyectos artísticos, críticas y condenas empoderan a las víctimas y a la sociedad en general para la construcción de relatos alternativos y recuerdos independientes. En este artículo, se estudia la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos sobre la libertad de expresión, y se considera su importancia para la construcción de la memoria histórica. También se analizan algunas de las decisiones adoptadas por las Altas Cortes de Colombia, relevantes en el contexto de implementación reciente de los mecanismos de la justicia transicional.